Trabajo en Barcos

Se encuentra usted aquí

Toda la información, sugerencias y novedades sobre el trabajo en barcos y cruceros, desde los barcos de recreo de menor eslora y tradicionales barcos de pesca, hasta yates privados, veleros, megayates y grandes cruceros. Conoce el "know how", el saber hacer del mundo profesional marítimo. Consulta las Preguntas Frecuentes y añade las tuyas. Síguenos y comparte tu experiencia con Escuela Marítima (Escuela del Mar). Llevamos más de quince años de experiencia impartiendo formación náutica en Palma de Mallorca de calidad y desde 2001 liderando la formación en náutica de recreo y apostando desde 2013 por la  formación náutica profesional marítima en el ámbito del Convenio STCW que establece los estándares de formación en seguridad marítima, y los programas formativos definidos en los cursos modelo específicos de la OMI (Organización Marítima Internacional).Escuela Marítima es escuela náutica profesional en Palma de Mallorca.

Responde al reto: PPER 2022

Patrones Profesionales... ¡llegó el día!

Sábado día 2 de abril, a las 13.15h.  Descárgate  nuestra hoja informativacon el lugar de examen y hora.

                                    
                Descárgate aquí los listados para ver qué aula te corresponde.

  • Fecha: sábado 2 de abril de 2022
  • Horario examen: 13.15h.  Duración: 60 minutos/ una hora.
  • Recuerda llegar con antelación, recomendable media hora, y no olvides original de tu documento de identidad en vigor DNI o NIE con foto (si no tiene, lleva también el pasaporte)..
  • Protocolo Covid-19: revisa el documento que adjuntamos en tu email y sigue las instrucciones del personal. Debes llevar Mascarilla: la tuya y de repuesto; para tu tranquilidad, usa del tipo quirúrgica o FFP2 (sin válvula de exhalación externa), y Gel Hidroalcohólico: un botecito para tu uso personal, en cualquier momento o a petición del personal, si te indican que lo uses.
  • Material: Bolígrafo, lleva dos por si te falla alguno; no podrás pedir ni prestar a nadie.
  • Lugar: Facultad de Derecho. Ciudad Universitaria de Cantoblanco.  Calle Kelsen 1, 28049 Madrid.
  • ATENCIÓN! EN ESTA CONVOCATORIA SEGÚN TU GRUPO, PUEDE SER ACCESO PUERTA DE ENTRADA NORTE, C/ Sor Juana Inés de la Cruz o tener que acceder por la PUERTA DE ENTRADA SUR, C/ Kelsen 1

                             ¡Mucha suerte y concentración para la prueba!

Horarios e información importante examen PPER: importante, léelo, para distribución de grupos, es el último comunicado y puedes visualizarlo en imágenes más abajo y en la página de Fomento. https://www.mitma.gob.es/marina-mercante/titulaciones/titulaciones-de-recreo/examenes/examenes-para-la-obtencion-de-titulaciones-de-recreo

 

IMPORTANTE! A modo de recordatorio y resumen, debéis llevar:

-Documento de identidad DNI o NIE+pasaporte (el documento de identidad siempre tiene que mostrar foto)

-Obligatorio: llevar mascarilla, bolígrafo (mejor lleva dos, por si se daña tu mascarilla o falla el bolígrafo) y botecito propio de gel hidroalcohólico. No podréis pedir prestado nada. 

-Consejo: llegar con antelación, al menos media hora, descansados y seguid las instrucciones que os den. Tanto en la hoja de ubicación como en la de “información importante exámenes” que os adjuntamos vienen los enlaces y localización. Tus pertenencias deben estar en un único bolso o mochila, conforme observaciones reflejadas en el "protocolo de seguridad y salud". Importantísimo seguir las instrucciones (puede ser motivo de expulsión). Léelo ->  Descárgatelo aquí. 

No exigen llevarlo pero tenedlo muy presente y a mano por si hay dudas:

-Hoja de listado de admitidos en los que figuréis. En principio, no se requiere impresa como en las convocatorias anteriores pero si quieres, llévala o ten a mano en tu móvil el "pantallazo" de la página.  Importante! comprueba en el listado qué aula te han asignado, deberás acudir allí directamente a la hora asignada, salvo que el personal te indique otra cosa. Puede ser que al buscarte en el listado veas que te hayan asignado el aula indicando en "apellidos" tu segundo nombre y después tu único apellido; acude directamente al aula que se te indique de este modo según el listado. Por esto es importante llegar descansados y con antelación; evítate tensiones innecesarias.  Descárgatelo aquí y comprueba.

 

Máxima concentración! Leed bien y mucha suerte con las preguntas :)

 

Buques de Pasaje STCW: embárcate con los grandes

Prepárate para el inicio de temporada y amplía tu perfil profesional incluyendo los grandes barcos. 

Buques de Pasaje (Crowd and Crisis Managment & Human Behaviour): del 21 al 29 de marzo de 2022. Más información

¡Sube a bordo también de los grandes barcos! a tu alcance los megayates, golondrinas, cruceros, embarcaciones de ocio, excursiones, etc., para navegación nacional e internacional.
Son plazas limitadas. Pídenos más informaciónpara cualquier duda y ¡Bienvenido a bordo!.

¿Te falta el certificado de Formación Básica en Seguridad STCW?

Comenzamos! del 25 de abril al 8 de mayo de 2022

 

¡Accidentes NO! Recomendaciones para repostar la embarcación

Recuerda! La seguridad ante todo.

Desde la Escuela del Mar y escuelamaritima.es os hacemos llegar un artículo redactado por el instructor principal de nuestros cursos de certificados de especialidad STCW, con unos consejos y pautas fáciles de seguir y con un alto carácter preventivo y responsable a la hora de repostar. ¡¡No te pierdas esta publicación!!

Si quieres, descárgate las recomendaciones aquí  para llevarlas siempre contigo. Sigue leyendo :) 

 

Recomendaciones a la hora de repostar una embarcación

Pese a que el repostaje de cualquier embarcación se considera una actividad común en el sector náutico, cualquier patrón ha de ser consciente de los riesgos que tales operaciones entrañan y que difieren de los que se asumen repostar vehículos en tierra.

Lo primero que es necesario resaltar es que las estaciones de suministro existentes en puertos e instalaciones náuticas deben tener desarrollados procedimientos de trabajo e instrucciones seguras que deben ser conocidas por todos sus trabajadores. Lamentablemente la experiencia nos enseña que esto no usual, por lo que no está demás tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales, recordando siempre que la SEGURIDAD ES LO PRIMERO:

  • Después de afirmar la embarcación al muelle de servicio de la gasolinera, no importa dónde se esté repostando, se hace necesario, por no decir imprescindible, despejar la zona donde se ubique la boquilla de carga de cualquier persona que no esté involucrada en la operación.
  • Por supuesto habrá que desconectar el motor, así como apagar o evitar cualquier elemento que pueda significar una fuente de ignición; material de fumar, teléfonos móviles, equipos electrónicos de a bordo o llamas abiertas.
  • Mantener el “boquerel” (boca de la manguera que regula el paso del fluido) en contacto con el borde del agujero por donde se rellena el tanque de combustible de la embarcación, con el fin de prevenir la acumulación de electricidad estática y por ende la posibilidad de que se produzcan chispas.
  • No llenar nunca completamente el tanque de combustible. Es recomendable completarlo hasta aproximadamente el 90 % de su capacidad, con el fin de prevenir la expansión del combustible, que se produce con el aumento de la temperatura exterior.
  • La mayoría de las veces la indicación de que el tanque está lleno es su rebose. Pueden procurarse sistemas anti-rebose simples, como materiales absorbentes situados en el propio boquerel. Caso de que se produzca, limpiar inmediatamente cualquier derrame de combustible con un papel o trapo absorbente.
  • Limpiar cualquier resto de combustible que se haya derramado en la sentina o en las partes interiores bajas de la embarcación (plan de la bañera), hay que recordar que los vapores de la gasolina o el gas-oil no se elevan en la atmosfera circundante sino que debido a que son más pesados que el aire (densidad relativa 3-4) se acumulan en las partes bajas.

        

  • Nunca poner el boquerel en manos libres, si dispone de este dispositivo, y evitar cualquier distracción durante la operación de repostaje. Recordar que los derrames aunque sean accidentales son sancionables, así como que, el uso de detergentes, jabones, emulsionantes u otros productos químicos que sirvan para dispersar el derrame están prohibidos y su uso altamente penalizado. Cualquier persona que aplique dichos elementos deliberadamente puede sufrir sanciones y multas elevadas.

 

Por otro lado, todo patrón debe conocer que a la hora de repostar:

  • Los tanques de combustible llevan sistemas de aireación para permitir la entrada y salida de aire y así equilibrar su presión interna con la atmosférica al variar el nivel de combustible durante el repostaje, al vaciarse el tanque según se consume el  combustible o al variar el volumen del combustible por los cambios de temperatura.
  • A medida que el tanque se va llenando, una parte de los vapores generados se absorbe por el sistema de recuperación de gases del boquerel, y otra parte se expulsa por la tubería de exhaustación del tanque.
  • Muchas embarcaciones también disponen de sistemas de extracciones de gases a base de ventiladores (blowers). Estos dispositivos son antideflagrantes con un sistema de encendido independiente del sistema de arranque de los motores, por lo que en condiciones normales de funcionamiento no producen chispas. Estos sistemas deben ponerse en marcha durante el repostaje, con el fin de que los gases de combustible filtrados desde los tanques sean expulsados a través de las rejillas de ventilación generalmente situadas en los costados de la embarcación, lo que genera olores en estas localizaciones, los cuales pueden prevenirse colocando en las mismas contenedores adaptables.
  • Su embarcación debe estar adrizada, dado que así se facilitará la introducción del combustible. Cualquier escora incrementa la posibilidad de derrames.
  • Deben cerrarse todos los portillos, lumbreras, tragaluces o escotillas en previsión de que cualquier vapor combustible se introduzca en el interior de la embarcación.
  • Conocer aproximadamente el número de litros que deben introducirse en el depósito para alcanzar aproximadamente el 90 % de capacidad, así evitará reboses inadvertidos.

  • La persona que mantenga el boquerel para repostar debe situarse en una posición cómoda que le permita visualizar el nivel de la boca, lo que puede significar que incluso necesite sentarse, bien en la borda o en un taburete, en caso de tener que rellenar grandes depósitos. Una indicación de que el depósito está a punto de rebosar es escuchar el sonido del aire salir del conducto de llenado. Si tiene que hacer esfuerzos para mantener el boquerel y vigilar el llenado se incrementan los riesgos de que se produzca un rebose.
  • Cualquier embarcación mayor de 18 m de eslora debería colocar un cartel de advertencia de que está repostando (Imagen 1).      
  • Asegurase de que se dispone de un extintor para líquidos combustibles (incendios tipo B y C) cercano a la zona de operaciones. La gasolinera debería contar con al menos uno por surtidor (Imagen 2). 
  • Ante la constatación de cualquier derrame contaminante (Imagen 3), se comunicará inmediatamente con la Autoridad Marítima (Salvamento Marítimo) facilitando el nombre y la bandera de la embarcación, hora y fecha del accidente, tipo de accidente, clase de producto derramado, cantidad, medidas tomadas para detener el derrame, situación, propietario del buque, etc.

                                             

Una vez completado el repostaje:

  • Mantener unos minutos el “blower” activado, caso de que la embarcación lo posea.
  • Abrir todas las aperturas cerradas.
  • Esperar unos cuatro minutos, tiempo suficiente para percibir cualquier olor de hidrocarburos aromáticos, antes de volver antes de encender el motor.

 

Autor: Jose Gil Fanjul Viña. (Piloto de Primera de la Marina Mercante, Máster en Tecnología Educativa, Docente e instructor principal en cursos de especialidad marítima ámbito STCW de la DGMM). 

En exclusiva para Blog de escuelamaritima.es - Escuela del Mar

 

Patrón Profesional PPER v.2022... ¿preparado?

Ya está aquí la primera convocatoria de este 2022 para el Patrón Profesional (PPER), la titulación más demandada. 

Si no conoces de qué te estamos hablando, ¡tranquilidad! Te lo vamos a contar, te invitamos a nuestra presentación del curso de Patrón Profesional PPER, para informarte sobre este certificado profesional de Marina Mercante y la convocatoria de examen que tendrá lugar el 2 de abril de 2022 (Madrid, pendiente de publicación en BOE, según resolución de la DGMM). 

Presentación PPER: jueves día 3 de febrero., sólo en Escuela del Mar.

Infórmate sobre esta titulación con la presentación de nuestro director, Carlos Petisco y conoce nuestro método de estudio que permite a nuestros alumnos y alumnas obtener los mejores resultados. Un 100% de éxito en últimas convocatorias, y más de un 90% en las anteriores. Descúbrelo, tendrás a tu disposición la programación de clases presenciales, nueva aula de test con preguntas actualizadas y revisadas, apuntes completos y consultas al profesor online.

Con el Patrón Profesional de Recreo (PPER) puedes dar una salida profesional a tu titulación de recreo de Capitán de Yate.

¡Anticípate! Infórmate y comienza el 7 de febrero el curso de preparación, ve avanzando temario. Puedes pre-inscribirte haciéndonos llegar el formulario:   o cuando vengas a la presentación de día 3 de febrero, cumplimentarlo aquí. 
Si te faltan alguno de los requisitos o cursos STCW o no tienes el Capitán de Yate pero te interesa avanzar hacia el PPER, te orientamos y ayudamos a alcanzarlo. ¿Tienes poco tiempo? ¿No puedes venir a clase? ¡No hay excusa! fórmate para esta convocatoria, consulta modalidades. 

Envíanos un email a: profesional@escueladelmar.net , pregúntanos y coméntanos tus dudas. Ven a las próximas presentaciones. 

 

Escuela del Mar-Escuela Marítima,  escuela náutica de recreo y profesional STCW en Palma de Mallorca: más de veinte años impartiendo formación náutica de calidad

 

Cocinero de la Marina Mercante.. ¿cómo?

¿QUIERES SER COCINERO DE LA MARINA MERCANTE? RECUERDA ESTA PUBLICACIÓN DE NUESTRO BLOG EN 2015 :)

Puede solicitar este certificado todo marino que haya trabajado a bordo como cocinero y tenga una experiencia demostrada.

Asimismo, en el caso que no se acredite experiencia marítima podrán solicitario: los titulados de la rama de hosteleria en la especialidad de cocina que hayan finalizado sus estudios reglados, mediante la certificación académica expedida por un centro de formación reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura.

  • Técnico en Cocina y Gastronomia - RD 139612007 de 29 de octubre de 2007.
  • Técnico Superior en Dirección de Cocina - RD 68712007 de 20 de mayo de 2010.

Los que finalicen el curso de Formación Profesional para el Empleo (FPE) en hosteleria especialidad cocina, mediante la certificación o diploma académico expedido por escuelas profesionales de hostelería reconocidas.
Los interesados que posean una acreditación profesional, adquirida por experiencia laboral o de vías no formales de educación, relacionadas con la rama de hostelería con especiaiidad en cocina o inciuidas en Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad.

Nota: El curso de formación aprobado o reconocido por la autoridad competente, debe contener los conocimientos prácticos de cocina, higiene alimentaria y personal, almacenamiento de los alimentos, gestión de las reservas, y la protección del medio ambiente y la seguridad y la salud del servicio de fonda.

Documentación a presentar ante las Capitanías Marítimas:

  • Solicitud.
  • Una copia del documento nacional de identidad, tarjeta de residencia o pasaporte, en vigor, o el consentimiento expreso del interesado para que sus datos de identidad puedan ser consultados.
  • Original del justificante de pago de tasas.
  • Copia compulsada del carnet de manipulador de alimentos.
  • Copia compulsada del certificado de haber superado el reconocimiento médico de embarque maritimo del Instituto Social de la Marina en el momento del embarque (tener el certificado de aptitud al dia de la solicitud)
  • Estar en posesión de la Libreta de Inscripción Marítima/LIM o la Libreta Marítima-DIM.
  • Copia compuisada del certificado de Formación Básica en Seguridad.

COMENTARIO: EI objetivo es que los cocineros en buques mercantes cumplan con el MLC 2006, considerando que en la mayoría de los buques mercantes, han embarcado gente de mar que ha desarrollado su labor como cocinero durante su vida laboral marítima. EI certificado de Cocinero de la Marina Mercante se aplica a todo marino que preste servicio como cocinero en los buques mercantes, con excepción de los buques dedicados a la pesca u otras actividades similares y de las embarcaciones de construcción tradicional. EI presente Convenio no se aplica a las embarcaciones de recreo de lista 6ª y 7ª, ni a los buques de guerra y ni unidades navales auxiliares. No se expedirá certificado a los extranjeros que trabajen como cocinero en buques españoles, ya que estos deben solicitarlo a sus correspondientes países. Los cocineros extranjeros que presten servicio como cocinero en buques mercantes españoles les serán reconocidos los certificados de cocinero MLC-2006 expedidos por las autoridades marítimas de sus países de origen, que a su vez sean firmantes del Convenio OIT-185 y MLC-2006, no siendo necesario expedición de ningún documento por la administración marítima española que acredite tal situación. Estos podrán embarcar para prestar servicio a bordo como cocinero siempre y cuando cumplan el resto de requisitos para embarcar en buques españoles por la normativa española.

PREGUNTA: ¿Como demuestra la experiencia y cuanto tiempo ha de justificar?

RESPUESTA: Esta acreditación será exigible sólo al personal que no tenga titulación académica y sean cocineros con experiencia a bordo y hayan sido enrolados como cocinero en buques mercantes o buques de pesca. La experiencia mínima cumplirá una de los siguientes requisitos: 1.- Haber navegado prestando servicio como cocinero: 1 año dentro de los últimos 5 años, o 3 meses dentro del último año. Documentación para acreditar la experiencia: en buques españoles: Libreta de inscripción marítima/LIM o Libreta Maritima/DIM con los embarques y desembarques e informe de vida laboral. En buques extranjeros: Discharge book o Seaman book (con los embarques y desembarques) y contratos de trabajo debidamente formalizados u otro documento que acredite el enrole en el cargo a bordo como cocinero por ejemplo: certificado de la naviera, armador o empresa de contratación de tripulaciones que declare dicho extremo (con sello y firma) o vida laboral del ISM.

**Para más información envíanos una consulta o bien, añádete al hilo de mensajes en facebook con Gil Fanjul Viña.

Comienza el año! Operador del SMSSM en Escuela del Mar

¡GMDSS!
 OPERADOR RESTRINGIDO DEL SMSSM,
ACTUALIZACIÓN y CURSO PUENTE ROC-GOC
para aumento de atribuciones títulos profesionales y para el PPER tipo 2 
DGMM
 
Adelántate y finaliza ya tu titulación de Patrón Profesional, aportando el curso para la obtención de tarjeta y título de Operador Restringido, del 10 al 15 de enero de 2022. O aprovecha estos días de inicio del año para llegar más lejos, ampliando tu Operador Restringido hasta el General y aumentar tus atribuciones. Consulta condiciones. 
 
Recuerda que en todos nuestros GMDSS es imprescindible la preinscripción, debido a que son plazas muy limitadas pero en este curso de Operador Radio ha quedado UNA plaza disponible. ¿Te interesa? Llama enseguida al 971 222 211 y ven a clase. Comenzamos el próximo lunes 10 de enero a las 15.30h.  
 
PROGRAMA 
Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo * Conocimientos prácticos y habilitación del equipo básico de la estación de un barco. * Procedimientos operacionales y operación detallada de la práctica de los sistemas SMSSM. * Capacidades y procedimientos operacionales para las comunicaciones generales. 
 
RESERVA Y MATRÍCULA  
Contacta con la Escuela a la mayor brevedad, escribe a: profesional@escueladelmar.net o llámanos al 971 222 211.
Ten en cuenta: formación para obtención de certificados de especialidad y titulaciones de la DGMM, tienen como requisito obligatorio la asistencia a todo el programa. Comprueba tu total disponibilidad antes de inscribirte y consulta cualquier duda.
 
¿NECESITAS IR MÁS LEJOS? Aumentar atribuciones de tu Patrón Profesional o para ascender en escala: Operador General del SMSSM (GMDSS GOC)
Si ya estás en posesión del Operador Restringido del SMSSM, puedes realizar con este curso puente el resto de horas necesarias para completar las 120 horas de formación que requiere. 
Resérvala ya! escribe a: profesional@escueladelmar.net o llama al 971 222 211
 
*****************************
 
 
Solicita plaza! sólo 6 alumnos por curso
 
PROGRAMA 
Principios generales y características básicas del servicio móvil marítimo * Conocimientos prácticos y habilitación del equipo básico de la estación de un barco. * Procedimientos operacionales y operación detallada de la práctica de los sistemas SMSSM. * Capacidades y procedimientos operacionales para las comunicaciones generales. 
 
 
RESERVA Y MATRÍCULA  
Contactar con la Escuela a la mayor brevedad, sólo hay una plaza disponible. Escribe a: profesional@escueladelmar.net o llama al 971 222 211.

Actualízate y sigue a bordo!

Hola!
Ya finaliza la temporada y hay un pequeño paréntesis hasta el inicio de la próxima. Si tienes certificados de especialidad marítima STCW recuerda renovarlos y mantente informado de las novedades normativas. Este jueves tendremos el curso de actualización del certificado de Buques de Pasaje. ¿Te interesa? Todavía estás a tiempo de inscribirte. Será este jueves día 2 de diciembre a partir de las 15.30h. aquí en  Escuela del Mar. Llámanos o escribe un email para reservar plaza, y ven un poco antes del inicio del curso para inscribirte y comenzar la clase.

 

Recuerda que se trata de un certificado de especialidad marítima, por lo que la asistencia es obligatoria a todo el programa. Sólo pueden realizar este curso los que estén en posesión de los certificados por cursos completos de: Buques de Pasaje, y las certificaciones antiguas de "Básico de Buques de Pasaje" y el de "Ro-Ro" que probablemente ya estén vencidos, sin que haya por ahora problema para su revalidación, y únicamente si han sido expedidos por la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM). Consulta si tienes dudas. 

 

Para los profesionales del mar, tras muchos meses de incertidumbres y altibajos en otros sectores, la náutica deportiva y profesional sigue a tope. ¿Tienes en forma tus certificados? Revisar tus certificados STCW y del ISM para la temporada.

Te recordamos la publicación en BOE una resolución de Marina Mercante por la cual se conceden prórrogas y revalidaciones en ciertos casos, para los certifcados caducados de 2020 o que vayan a caducar durante 2021. Valora tu caso conforme a las directrices que dan y sobre todo, consulta con tu Capitanía el procedimiento que se va a seguir. 

Y para todos los casos, hemos actualizado calendario de formación   y seguiremos añadiendo.

y clica para ver

"TABLA RENOVACION CERTIFICADOS STCW"

PRÓXIMAS ACTUALIZACIONES PREVISTAS:
Reserva tu plaza sin compromiso para no quedarte sin el curso o actualización que necesitas. 
Actualiza Formación Básica en Seguridad:  Pre-inscríbete! 
 CURSOS:
del 21 al 23 de enero 2022. ¡Últimas plazas!.
 del 4 al 6 de marzo 2022. Ficha informativa 

Actualiza Buques de Pasaje:  Pre-inscríbete! 
*Actualiza Buques Pasaje: previsto 2 diciembre 2021. Descárgate aquí la ficha informativa


 GMDSS: Actu-Restringido: inscríbete!  Actualiza Op.General: inscríbete! 

*Actualiza ROC: ficha informativa 19 diciembre 2021 ¡Completo! Anótate en reserva
*Siguiente Actualiza ROC: 16 enero 2022 ¡Inscríbete ya!
*****
*Actualiza GOC: previsto 29 y 30 enero 2022  (grupo mínimo). Pre-inscríbete


Actualiza Sanitaria Inicial:  Pre-inscríbete! 
Actualización: previsto 22 de enero 2022 

 

RECUERDA: esta programación se basa en la premisa de que por parte de las autoridades sanitarias se estabilicen las medidas de contención del COVID-19, y por parte del Gobierno de España se permita la impartición de clases colectivas en los centros de formación. Continuaremos informando y adaptando número de alumnos y planificación de estas fechas conforme a ello.
 

¿Necesitas alguna actualización urgente o  no encuentras lo que buscas?  Pídenos información. También puedes consultar en la aplicación de Marina Mercante los cursos que tenemos comunicados las Escuelas Homologadas por todo el territorio español, en este enlace: http://www.fomento.gob.es/DGMMTitulaciones/Profesionales/CursosImpartidos.aspx

Formación Sanitaria Específica: 15 al 18 noviembre 2021

Formación Sanitaria Específica Inicial: del 15 al 18 de noviembre de 2021 

Impartimos este curso completo, desde el lunes día 15 al 18 de noviembre, en horario intensivo de tarde, de 16.00 a 21.30 h. Se trata de un certificado de especialidad marítima, con observancia de las reglas del convenio STCW y siguiendo el curso modelo OMI. Imprescindible para completar la titulación profesional de patrones y otros puestos a bordo.

+ Información y matrícula: Tel. 971 222 211 o accede con este enlace a la ficha informativa y formulario de inscripción. 

Es requerido también para el despacho de la embarcación con patrón. Este certificado debe estar siempre en vigor, ya que a su vencimiento, se pierde por lo que aquellos que lo tengan vencido, deberán realizar el curso completo nuevamente.

Al acercarse la fecha de vencimiento y antes de que caduque, se debe realizar el curso de Actualización para renovarlo, que cuenta con un programa más corto, de "mantenimiento de las competencias" cuya duración son sólo 8 horas. 

Recuerda! comprueba tus certificados para no encontrarte sorpresas al embarcar o en el despacho. 

 

Última plaza STCW! y sube a bordo

¡Hola! Continuamos con la formación para los certificados de especialidad marítima. Hemos tenido dos bajas de última hora, por lo que hay PLAZA disponible para el curso que comenzaremos el próximo día 25 de octubre, a las 16.00 h. en Escuela del Mar.

Descárgate la ficha informativa   para ver el horario y si puedes realizarlo, llámanos al 971 222 211 o escribe a: profesional@escueladelmar.net 

Si no te van bien estas fechas, puedes mirar a partir de mañana en "agenda de cursos" para ver nuestro calendario de cursos previstos y si tienes dudas... ven a nuestra jornada de orientación laboral, gratuita y sin compromiso, para saber cómo prepararte, perfiles a bordo y salidas profesionales, el próximo lunes día 18 de octubre, sólo en tu Escuela del Mar.

 

Formación Sanitaria Inicial: inicio 26 julio

Formación Sanitaria Inicial: 26 al 29 de julio 2021

Comprueba tus certificados para no encontrarte sorpresas al embarcar o en el despacho. Recuerda que la Formación Sanitaria debes renovarla antes de su vencimiento. Pásanos tus dudas. El próximo curso será a finales de octubre.  

-Aquí tienes el urso completo de Formación Sanitaria Específica Inicial: inicio 26 de julio a las 16.00h.  Descargar información.  

Páginas